martes, 30 de agosto de 2011

Didáctica Magna

Este documento es un breve análisis del prólogo de este libro, en el cual encontramos la vida y resúmenes de las obras más sobresalientes de Juan Amós Comenio.
A pesar de que la didáctica magna,  fue escrita hace casi cuatrocientos años, muchas de sus ideas aún siguen siendo vigentes, pero las aportaciones de Comenio sin duda marcaron el origen de: la pedagogía como una ciencia de la educación, el alumno como el centro de la educación, la educación popular (educación para todos), el método activo en la enseñanza (aprender a aprehender), la escuela materna (educación infantil previa a la enseñanza elemental precursora de los parvularios), materiales audiovisuales escolares, promotor de la comunidad desde la educación para la pacificación de la humanidad y el progreso, método natural para la enseñanza de la lengua con frases y no con reglas gramaticales, orientador de reformas educativas nacionales, unificador internacional de intereses nacionalistas. Además de ser escritor de numerosas obras políticas, educativas y religiosas.
Considero que desmenuzar la anterior información es bastante, por lo que únicamente me remitiré a las  cuestiones pedagógicas; primeramente la pedagogía como ciencia marca la diferencia entre una profesión y un oficio, es decir, entre aclarar el por qué se realizar tal o cual acción, por lo tanto a todos nosotros nos corresponde dar esas explicaciones de nuestro actuar. Necesitamos saber ¿por qué planeamos de tal forma?, ¿por qué dejamos tal tarea o tanta tarea?, ¿para qué cantamos?, ¿por qué leemos tantos días 15 minutos?, ¿por qué leemos así?, ¿por qué dejamos a los niños que resolvieran en equipos el problema sin ayuda?, ¿por qué brincamos la cuerda?, etc; y como diría Comenio, todo basado a los niños que tengamos, por que ellos serán el eje para avanzar en las metas propuestas de nuestros planes de estudio, mismo que estará adaptado a su contexto y necesidades.
La parte del método activo, actualmente es algo ya común escucharlo, con la mayoría de los autores del constructivismo y las competencias, lamentablemente  aún seguimos viendo lo contrario en algunas aulas a pesar de conocer que el verbalismo puro no consigue buenos resultados, pero anteponemos control a aprendizaje. Regresando al texto, quisiera hacer una crítica al tipo de enseñanza que planteó Comenio, independientemente que no fuera verbalista si era conceptual-memorístico, como se observa en la siguiente cita: “procuraba explicarles primero la lección para que la entendiera; en seguida ayudaba a los alumnos a que ellos mismos elaboraran los conceptos explicados, hasta que quedaran fijos en la memoria; y finalmente los ponía a ejercitarlos en cosas prácticas de la vida” (Comenio, 2005 p. XV), con ello, quiero decir que el avance fue significativo pero no radical como se pretende en este momento.
Con respecto  a la educación materna, los aportes de Comenio son pioneros para  Fröebel así como   superados al establecer un método y organización.
No debo olvidar que este gran personaje proyectaba amor y afirmaba que la enseñanza se tenía que dar en un ambiente de felicidad donde se le deje al alumno que piense, actúe y hable; pero considero que un ambiente así es necesario en cualquier clase debido a que el alumno cuando se siente en un ambiente agradable tratara de esforzarse (motivación intrínseca o extrínseca) y sus canales de aprendizajes según la teoría de neurolingüística (VAK) estarán abiertos para aprender.
Por último, con la siguiente frase que me pareció genial, quisiera cerrar mi intervención:
“El que enseña, no debe enseñar cuanto sabe, sino cuanto pueda aprender el alumno” (Comenio, 2005 p. XXVIII), remitiendo a enseñar para el alumno no para el maestro.

Comenio, J. (2005). Didáctica Magna. Porrúa. Prólogo de Gabriel de la Mora. Pags. X_XXXIII.

2 comentarios:

  1. Lo felicito por sus interpretaciones conceptuales, finalmente, estas son la base de que la pedagogía quede en entredicho lo que estamos haciendo en el aula; la educación impartida, ejecutada o usada, como se quiera entender, considerada en un momento determinado de su evolución, siempre será un conjunto de prácticas, de maneras de hacer, de costumbres, que constituyen hechos definidos y que tienen la misma realidad en los contextos sociales.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho tu análisis, pues en poco retomas de manera muy acertada las ideas centrales del texto. Y también me agradó la frase que citas, de que: "El que enseña, no debe enseñar cuanto sabe, sino cuanto pueda aprender el alumno”. Pues los docentes queremos saturar al alumno de contenidos y ni siquiera nos detenemos a observar y reflexionar si realmente lo que enseñamos le interesa al alumno.
    SALUDOS!!!

    ResponderEliminar