miércoles, 31 de agosto de 2011

La cuestión escolar

En este escrito el autor trata de hacer un análisis crítico actual sobre las aportaciones que se tienen de  diversas corrientes pedagógicas así como de diferentes disciplinas (psicología, sociología)  en el área educativa,  con la finalidad de precisar herramientas  para erradicar la crisis que se vive en la educación,  destacando la escuela nueva por impulsar el método activo, tomar como punto de partida los intereses del niño y adaptarlos a los contenidos; asimismo resalta, los ideales en contra del autoritarismo, es decir la exaltación la libertad del niño y del grupo en el que el niño está integrado, defendiendo la libertad como principio, medio y fin; por último, las ideas sociopolíticas que hacen referencia al papel que la sociedad asigna a la escuela, a la función social que ésta cumple, preocupados más por el trasfondo social. Por lo tanto, los docentes recordemos estas ideas al momento de planear, en nuestro actuar en el aula (eduquemos con el ejemplo), y por último contextualicemos los contenidos. Cabe recordar que en lo personal si me preocupa que en la escuela los especialistas traten de resolver los problemas sociales como si la familia no estuviera, por que los niños pasan tiempo en la escuela pero la otra mitad es en la casa.

En otro apartado del texto, el autor hace una crítica a las pedagogías impulsadas por Juan Amós Comenio en el siglo XVII y Juan Jacob Rousseau en el siglo XVIII. Primeramente voy hacer una revisión del tradicionalismo, rescatando puntos importantes que no había mencionado en mi anterior entrada titulada “didáctica magna”. Esta enseñanza surge para la vida social en la época de la ilustración donde se pretendía que los individuos tuvieran muchos conocimientos científicos, filosóficos y hablaran  latín,  para que no se dejaran manipular por la religión cristiana, con el método de premios, competencias y grados, orden, programa y tiempo en el primer plano, mismo método para todos los niños, la repetición será fundamental,  maestro modelo y guía al cual se debe obedecer e imitar, el castigo es usado bajo el amor paternal. Los ideales de esta época impulsaron la escuela a cargo del Estado y que los niños leyeran en su lengua materna no en latín, para que fuera funcional.
Varias ideas expresadas en el anterior párrafo se contraponen a los ideales que encontré en el prólogo sobre las ideas de Comenio de la didáctica magna, sobretodo a centrar al niño en la enseñanza, pero lo dejaré para debate del fin de semana.
En base a las ideas de Rousseau, el autor expresa los mismos ideales que ya se trabajaron en el texto de Abbagnano, cabe mencionar que en este documento son más claros y entendibles; por lo que un profesor podrá poner en práctica con mayor facilidad estas ideas sobre todo entender que el niño aprende diferente que un adulto, que debe despertar el interés del estudiante de acuerdo a sus necesidades para que le encuentra sentido, utilidad y lo reflexione en el presente compartiendo con sus compañeros en el trabajo colaborativo, por medio de la experimentación, observación e inducción, sin tanto verbalismo; llevemos a nuestros alumnos a recrear sus emociones, transformar sus realidades, construir sus ideales, provoquemos el gusto por el arte, las ciencias, los oficios, los deportes, la lectura, la escritura, la vida.
Contrario al autor, considero que el niño si ocupa de limites para saber hasta donde puede llegar actuar con confianza, sin provocarse daño.
PALACIOS, Jesús. (1999). La cuestión escolar: críticas y alternativas.  4ª ed.  México: Fontamara (11-22), (39-49).

martes, 30 de agosto de 2011

Didáctica Magna

Este documento es un breve análisis del prólogo de este libro, en el cual encontramos la vida y resúmenes de las obras más sobresalientes de Juan Amós Comenio.
A pesar de que la didáctica magna,  fue escrita hace casi cuatrocientos años, muchas de sus ideas aún siguen siendo vigentes, pero las aportaciones de Comenio sin duda marcaron el origen de: la pedagogía como una ciencia de la educación, el alumno como el centro de la educación, la educación popular (educación para todos), el método activo en la enseñanza (aprender a aprehender), la escuela materna (educación infantil previa a la enseñanza elemental precursora de los parvularios), materiales audiovisuales escolares, promotor de la comunidad desde la educación para la pacificación de la humanidad y el progreso, método natural para la enseñanza de la lengua con frases y no con reglas gramaticales, orientador de reformas educativas nacionales, unificador internacional de intereses nacionalistas. Además de ser escritor de numerosas obras políticas, educativas y religiosas.
Considero que desmenuzar la anterior información es bastante, por lo que únicamente me remitiré a las  cuestiones pedagógicas; primeramente la pedagogía como ciencia marca la diferencia entre una profesión y un oficio, es decir, entre aclarar el por qué se realizar tal o cual acción, por lo tanto a todos nosotros nos corresponde dar esas explicaciones de nuestro actuar. Necesitamos saber ¿por qué planeamos de tal forma?, ¿por qué dejamos tal tarea o tanta tarea?, ¿para qué cantamos?, ¿por qué leemos tantos días 15 minutos?, ¿por qué leemos así?, ¿por qué dejamos a los niños que resolvieran en equipos el problema sin ayuda?, ¿por qué brincamos la cuerda?, etc; y como diría Comenio, todo basado a los niños que tengamos, por que ellos serán el eje para avanzar en las metas propuestas de nuestros planes de estudio, mismo que estará adaptado a su contexto y necesidades.
La parte del método activo, actualmente es algo ya común escucharlo, con la mayoría de los autores del constructivismo y las competencias, lamentablemente  aún seguimos viendo lo contrario en algunas aulas a pesar de conocer que el verbalismo puro no consigue buenos resultados, pero anteponemos control a aprendizaje. Regresando al texto, quisiera hacer una crítica al tipo de enseñanza que planteó Comenio, independientemente que no fuera verbalista si era conceptual-memorístico, como se observa en la siguiente cita: “procuraba explicarles primero la lección para que la entendiera; en seguida ayudaba a los alumnos a que ellos mismos elaboraran los conceptos explicados, hasta que quedaran fijos en la memoria; y finalmente los ponía a ejercitarlos en cosas prácticas de la vida” (Comenio, 2005 p. XV), con ello, quiero decir que el avance fue significativo pero no radical como se pretende en este momento.
Con respecto  a la educación materna, los aportes de Comenio son pioneros para  Fröebel así como   superados al establecer un método y organización.
No debo olvidar que este gran personaje proyectaba amor y afirmaba que la enseñanza se tenía que dar en un ambiente de felicidad donde se le deje al alumno que piense, actúe y hable; pero considero que un ambiente así es necesario en cualquier clase debido a que el alumno cuando se siente en un ambiente agradable tratara de esforzarse (motivación intrínseca o extrínseca) y sus canales de aprendizajes según la teoría de neurolingüística (VAK) estarán abiertos para aprender.
Por último, con la siguiente frase que me pareció genial, quisiera cerrar mi intervención:
“El que enseña, no debe enseñar cuanto sabe, sino cuanto pueda aprender el alumno” (Comenio, 2005 p. XXVIII), remitiendo a enseñar para el alumno no para el maestro.

Comenio, J. (2005). Didáctica Magna. Porrúa. Prólogo de Gabriel de la Mora. Pags. X_XXXIII.

miércoles, 24 de agosto de 2011

FRIEDRIECH FRÖBEL Y LA PEDAGOGÍA ROMÁNTICA

En este apartado se retoma la pedagogía romántica resaltando brevemente las aportaciones de Jean-Paul Richter. Este personaje redacta una obra maestra, donde manifiesta que a los niños se les debe reconocer por que ellos serán la continuación de nosotros mismos y el porvenir del mundo, llevando a la reflexionar ¿realmente usamos esos anteojos ante nuestros pequeños?, ¿para ti maestro  qué son tus alumnos?.
Otro punto sobresaliente de este autor que considero veraz es el siguiente: “el niño entregado al juego, al mismo tiempo vierte en él sus inagotables energías, descubre sus propios límites, establece un orden propio, realiza su armonía…” (Abbagnano, 2009, p. 479),  Basado en este cita, voy a platicar una experiencia de un niño de segundo grado que observé en un grupo donde no estaba quieto, ya no había reglas para que trabajara ni respetara, estaba en un descontrol total,  entonces el grupo salió al patio en la clase de educación física y comenzaron a cantar y jugar, el niño se veía feliz, disfrutaba aquellas actividades tanto que seguía todas las indicaciones al terminar la clase el niño continuo la clase en el salón muy relajado y ya había cambiado toda la frustración previa. Es ahí, donde aprendí que el juego era mágico.
Pasando al análisis de otro personaje de esta pedagogía Friedriech Fröebel, nos daremos cuenta que la vocación de educador se le reveló cerca de los treinta años de edad al conocer el Instituto de Pestalozzi, sus grandes aportaciones fueron al realizar material didáctico para niños de educación elemental para las familias con los fundamentos de que no hay desarrollo psíquico posible si no es sobre la base de operaciones concretas, por lo que el alumno debe hacer para aprender,  fundador de la educación preescolar, el cree fielmente en el juego educativo para crear el gusto por las cosas, por ejemplo el gusto por el trabajo.
Comparto su idea, sobre “a menudo el mismo hombre que educa, quien vuelve malo por vez primera al niño”, ya que se topa uno con los grupos de primeros ciclos y luego desconoce a los niños, (no siempre) en los últimos. Y se pregunta ¿qué pasó?...
Por último, se comparte las ideas de Albertine Necker de Saussure, la cual comparte su concepción  sobre educación “dar al discípulo la voluntad y los medios para alcanzar un día la perfección de que será capaz”. Nos habla de un maestro guía, que proporcione herramientas  pero que no solucione el problema, para que el alumno colabore activamente en la educación que se le imparte, pero el maestro necesita conocer a su alumnos para proporcionar el ambiente que provoque el interés por resolver el problema.  ¡De esos maestros ocupamos!. ¿quién se enlista?...
 ABBAGNANO, N. Y A. Visalberghi. (2009). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica. Fröebel (478-487)

GIOVANNI ENRICO PESTALOZZI

Su vida al igual que sus ideas está  cimentada  en el esfuerzo por alcanzar sus metas. A pesar de tener formación  de jurisprudencia y teología siempre se interesó en la educación tanto que logró desarrollar una descripción rudimentaria de construcción de conocimiento en el ejercicio de la práctica pedagógica y un método de enseñanza.
Presenta  ideales avanzados y ya mencionados por Rousseau sobre que el aprendizaje no debe provocar dolor sino felicidad; estimulándome  la frase “Hacer surgir la calma y la felicidad de la obediencia y del orden, he ahí la verdadera educación a la vida social”. Todo ello, con la finalidad de provocar la autonomía y libertad. Mismos principios que fomentamos en la actualidad, los cuales desarrollamos en la medida que eduquemos en la acción para el alumno, enseñanza práctica en valores, ciencias, artes, deportes, pero eso no es nuevo, lo nuevo radica en preguntarnos ¿qué tan preparados estamos para ofrecer esa enseñanza? ¿Qué tan bien dominamos todos los contenidos que podemos transformarlos en actividades prácticas o utilitarias para los alumnos?, o ¿qué tanto interés provocamos en los alumnos para que tengan ganas de  ir por más y vayan por esa parte a otras instancias personalmente?, es de reflexionar…
Para el autor, el niño debe formar en valores, ciencias y artes, que es exactamente lo que proponen nuestros planes de estudio. Sólo que lo  plantea de forma muy diferente, por ejemplo la educación ético-religiosa, se pretendía que fuera la base y se diera en la familia  fundada en la fe y el amor. Ahora quisiéramos que fuera igual, pero cada día escuchamos que hay crisis de valores y en las instituciones apoyamos con valores ciudadanos fundados en el respeto.
En la educación intelectual, Pestalozzi explica de manera sencilla lo que posteriormente sería el aprendizaje significativo de Ausubel o la construcción de conceptos de Piaget, donde plantea la experiencia directa para aprender las cosas, misma que producirá revalorar las experiencias previas para formar saberes sólidos. Aunque el método que empleaba era hasta cierto punto muy mecanicista según se observa en el texto. “Se obliga al niño a dibujar, primero, líneas horizontales, luego líneas verticales, después ángulos rectos, etc., etc., antes de permitirle dibujar algo que para él tenga significado e interés” (Abbagnano, 2009, p. 473).
 También presenta una idea muy buena sobre la educación del arte, y esta se resume en acumulación de experiencia manual, es decir no adiestra para el trabajo, no es arte puro pero da nociones para el futuro, en otras palabras crea bases.
Por último, la escuela de este personaje fue duramente criticada por ofrecer muchas matemáticas y poca lengua y gramática; además de que los profesores de su instituto tuvieron problemas, por lo tanto  y a pesar de las aportaciones a la pedagogía fue cerrada.
Bibliografía
ABBAGNANO, N. Y A. Visalberghi. (2009). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica.  Pestalozzi (466-477)

ROUSSEAU

Me pareció interesante conocer  sobre la vida y obras de este personaje, debido a que nunca había reflexionado  ni un poco sobre él, dejándome una buena inspiración.
El autor ha plasmado en sus obras gran parte de sus experiencias personales y la reflexión de las mismas, sobresaliendo sus  trabajos titulados: la nueva Eloísa, El contrato social y Emilio; de los cuales se hablará  indirectamente más adelante.
Cambiando de tema radicalmente, quisiera expresar que nunca hubiese imaginado las ideas de Rousseau en la ilustración, época  donde imperaba la razón ante todo. Por lo tanto,  su planteamiento sobre que los sentimientos eran superiores  al razonamiento, considero que a varios personajes los ha de haber sacudido de su pedestal; efectivamente los sentimientos son superiores, tanto que  si no los sabes controlar  pueden desencadenar en cosas muy hermosas o muy negativas, así que es mejor equilibrarlos.
En otra idea, concuerdo donde plasma que “lo que se enseña no es verdad”, ya que la verdad es cultural o de épocas hablando principalmente de conocimiento, por que no me dejarán mentir que toda la vida hemos pensado que las células nerviosas no se reproducen y ahora sabemos que eso es falso.
En el tema de la sociedad, destaca el contrato social, que es la libertad que tiene un individuo para estar con los demás sin afectar a los mismos, algo complicado desde mi percepción debido a que las personas siempre creamos influencia sobre los otros de manera positiva o negativamente, para encontrar ese ideal me parece difícil; tanto que el mismo autor lo menciona que sólo se puede dar en pequeños poblados.
Pasando a la educación, Rousseau conflictua mis estructuras mentales sobre su idea de “No es ganar tiempo, sino perderlo”. Cada día veo muchos casos de niños donde sus papás forzan el proceso natural de maduración y actividad espontáneo  para que sus hijos se preparen en muchas cosas con la finalidad de que  alcancen éxito y la felicidad y lo alcanzan, y en otros casos terminan por odiar todo ese ambiente recurriendo al fracaso.  Por otro lado, he visto personas adultas que se han esforzado  sin apoyo, ni obligación de nadie y lo han logrado, cabe aclarar que en porcentajes éstos últimos serían minorías porque el ambiente social y sus responsabilidades en el que se encuentran, los han absorbido y no los deja crecer.
Pero los planteamientos que Rousseau plasma son verdaderamente excelsos, sentido, utilidad y razón, mismos que los docentes tendremos que provocar en  nuestros alumnos sin importar la edad para que ellos logren forjar sus conocimientos; por lo cual, la planificación y tacto pedagógico fundamentados en el diagnóstico de nuestros alumnos serán los mejores aliados para provocar un proceso natural de maduración empleando una educación indirecta es decir, creando ambientes que provoquen en los niños ganas de aprender cosas, viviendo el presente no el futuro; y eso me remite a una cita: “no se trata de enseñarle las ciencias, sino de hacerlo adquirir el gusto de amarlas y los métodos para aprenderlas cuando ese gusto se habrá desarrollado mejor” (Abbagnano, 2009, p. 399); posteriormente, nos habla de un método para aprender con esfuerzo.
También tengo una crítica donde menciona lo siguiente: La regla del “perder tiempo” vale esencialmente hasta los doce años. A esa edad, y hasta los quince, el jovencito, no turbado aún por las pasiones, puede desplegar una atención más prolongada y persistente a los fenómenos que lo circundan, impulsado por el sentido de la utilidad” (Abbagnano, 2009, pp.396-397)”, la verdad en estos tiempos esa idea ya no aplica para nada, en esta edad  los jóvenes ya están más perturbados por las pasiones que no se concentran con nada, se podría decir que es la etapa que no le encuentran utilidad casi a nada, no digo todos pero si la mayoría por lo cual más que nunca necesitan un guía para encausar sus energías y aspiraciones.
En general, los aportes de Rousseau nos permiten ver a un hombre que busca vivir libre dentro de una sociedad, en una constante felicidad y armonía compartiendo con los otros el presente; y educando en este ideal.

ABBAGNANO, N. Y A. Visalberghi. (2009). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica. Rousseau (387-400).

martes, 23 de agosto de 2011

LA FILOSOFÍA Y LA PEDAGOGÍA DE JOHN LOCKE

Tener una idea significa percibirla, es decir, ser consciente de ella.
John Locke

John Locke redacta varios trabajos tratando de entender la conducta del intelecto, es decir, explica como las personas crean las ideas simples que proceden de la experiencia ya sea de la sensación o reflexión y, como éstas a su vez se relacionan y generan las ideas complejas y generales que se producen de manera activa  en el intelecto.
Lo anterior, tendrá como consecuencia para los docentes crear ambientes de aprendizajes que generen en los alumnos múltiples experiencias que desencadenen infinidad de ideas con carácter activo provocando ideas complejas, relaciones e ideas generales sobre los contenidos que deseen enseñar, para provocar conocimientos intuitivos (rápida solución) o demostrativos (que necesiten pruebas para su solución) que serán aprobados probablemente por juicios o por métodos según sea el caso.
En el documento se redacta un apartado titulado liberalismo político y tolerancia religiosa, que me dejó impresionado por que sería el ideal por el cual se crearon las leyes, el Estado como orden político y el respeto a las órdenes religiosas, ubicando a cada instancia en su actividad; parecido a una utopía en nuestra realidad.
“la vida sin utopías es irrespirable…
El mundo necesita un delirio renovado,,,”
E.M. Cioran
El pensamiento pedagógico de Locke me pareció interesante citarlo “aboga por una educación apta para formar un caballero capaz de ser útil a sí mismo y a su patria en un clima de ordenada libertad y audaz iniciativa” (Abbagnano 2009, p. 342). Basado en la educación física, intelectual y moral.  Aunque considero que Locke presenta unos métodos muy rígidos para controlar el cuerpo y las pasiones para someterlo a la razón apoyo sus ideas sobre la moral, en el sentido de obligar al niño a adquirir buenas costumbres por que no tiene una personalidad ni autonomía establecida, forjando un autodominio. (Contrario a la realidad donde la mayoría de los niños tratan de forjar su personalidad y autoridad desde bebés creándoles serios conflictos sociales). De esa forma evitando las penas corporales, debido que éstas  enseñan a someterse a la violencia antes que a la razón.
En la educación intelectual, apoya formar un intelecto ágil y capaz de enfrentarse a los problemas reales de la vida individual y asociada, capaz de autonomía de juicio; mismos principios que persigue la educación básica actual, surgiendo la siguiente pregunta ¿qué necesitamos hacer para lograr formar alumnos autónomos con juicios críticos? ¿Necesitaremos emplear los métodos plateados por Locke?, es decir, el juego para que los niños disfruten el estudio, que este sea natural, placentero y apto para satisfacer la curiosidad natural y sus intereses, con una utilidad real y capacidad formativa de las nociones enseñadas. Donde se empieza por materias fáciles, y cada quien estudia lo que le interesa desde ciencias exactas, sociales, idiomas hasta oficios para cubrir las necesidades de los educandos, pero recordemos que necesita haber reglas ya que no debemos olvidar el proyecto de Summerhill  donde se planteó algo similar y sus resultados fueron negativos debido a que los niños no estaban preparados para tomar decisiones de vida y la mayoría fracasaron. Pero si creo que debería haber mayor apertura de asignaturas, artes, deportes, oficios en las escuelas públicas ya que limitamos demasiado a nuestros alumnos a un currículo muy superficial  observado desde mi percepción que ofrece pocas oportunidades de crecer y  de ser diferentes.

Bibliografía:
ABBAGNANO, N. Y A. Visalberghi. (2009). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica.La filosofía y la pedagogía de John Luke (333-346

RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN EL SIGLO XVII

El texto en general,  habla de tipos de escuelas con métodos establecidos para formar a diferentes clases sociales, por ejemplo: escuela de príncipes (educación humanista), escuelas enciclopedistas (Rabelais o Campanella), escuelas para señoritas (educación recta), escuelas para clases populares (la Salle), escuelas para niños pobres (pietistas), escuelas racionalistas (jansenistas).
Todos éstos con aportaciones interesantes destacando, desde mi percepción el método del razonamiento (jansenista) que en nuestros tiempos podemos llamar constructivismo donde el ser humano debe formar su propio constructo a partir de sus andamiajes previos de una forma coordinada y subordinada hasta alcanzar un equilibrio, apoyado por otra aportación de esa época “el interés” (de Fénelon), que manifieste el individuo para que se logre el proceso, ya que sin la presencia de éste dicha actividad no cumpliría la meta propuesta; y puede estar acompañada con el juego (Fénelon) como dice este autor instruir a un niño consiste en dejarle jugar para sacar partido de su curiosidad y espíritu de imitación.
Asimismo, no se puede dejar atrás los conocimientos que manifiesta Amos Comenio que en esa época son muy avanzados, debido a que habla de escuela de moderna con esencia religiosa, pero esos escritos se caracterizan por una continua presentación de ejemplos y analogías tomados del mundo de la técnica y el trabajo manual transformando la idea de la enseñanza enciclopedista a una enseñanza práctica y funcional es decir para la vida; recordemos pues que el principio de toda educación es la transformación del sujeto, por lo tanto reflexionando un poco…
Y con motivo del inicio del ciclo escolar, ¡que recursos tengo preparados para transformar a mis alumnos y que eso les sirva en su vida!, se los dejo de tarea…
También Comenio retoma la frase “Educación para todos” y vino a mí mente un documento que editó la UNESCO en esta década y mi idea es ¡cómo se repiten las cosas! Debido a que ambos  documentos hablan acerca de lo mismo, solo con otros adjetivos, citado del autor: “todos deben conocer el fundamento, la razón y la finalidad de todas las cosas principales, naturales y artificiales, pues quien viene al mundo viene no sólo para ser espectador, sino también para ser actor”. (Abbagnano, 2009 p.305).
La organización escolar, la distribución de los contenidos, los horarios escolares, las estrategias para trabajar con muchísimos alumnos, el método del globalismo, el aula diversificada, la inclusión de alumnos y hasta el currículo escolar son contenidos de los cuales Comenio fue precursor y por lo tanto, el gran reconocimiento a su avanzada cantidad de contribuciones a esta disciplina del conocimiento.
Bibliografía:
ABBAGNANO, N. Y A. Visalberghi. (2009). Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura Económica. la renovación pedagógica en el siglo XVII (298-316

miércoles, 17 de agosto de 2011

La educación en la edad media y la alta escolástica, de Abbagnano

En la época de la edad media desaparece la cultura, reaparece hasta finales del siglo VIII, con Carlomagno  quien se apoya de los clérigos para fundar escuelas, además de crear una Academia “Palatina” que estimuló la reconstrucción intelectual de Europa.
Las instituciones religiosas fueron las encargadas de propagar la cultura en esta época, en la escuelas monásticas, parroquiales y catedralicias, éstas últimas, posteriormente se transforman en las primeras universidades, donde se impartía teología, derecho, medicina y filosofía.
En la época feudal, se destacan dos tipos de enseñanza: una de técnica y manual para artesanos y trabajadores manuales; y la educación caballeresca, que consistía en obtener un galardón de investidura, ética de honor, fidelidad al señor, pero que requería de ser sangre noble, pasar por varios rangos bajo una enseñanza en el manejo de armas y de las artes del hacer y del decir.
La escolástica designa la filosofía cristiana de la Edad Media, se desenvolvía de dos maneras: la lectio que consistía en el comentario de un texto, la disputatio que consistía en el examen de un problema mediante el debate de todos los argumentos que se pudieran aducir en pro o en contra. Propone no encontrar la verdad, sino sólo entenderla. Esta pasó por tres etapas: la primera donde la fe y la razón estaban en armonía, la segunda donde se acepta que la razón llegue a conceptos diferentes, y la última etapa que presenta la divergencia entre ambos conceptos.
Algunas dificultades presentadas por los filósofos de esta época se refieren a los conceptos de universal, especie, existencia de dios; por ejemplo para Aristóteles: “universal es aquello nacido para ser predicado de muchas cosas”.  También se discutieron los temas de los elementos que forman la naturaleza.
En sí, la parte más viva de la enseñanza medieval es la constituida justamente por los debates en que los alumnos mismos defienden o combaten ciertas tesis prefijadas o discuten con tema libre.
Esta época, estuvo conformada entre explicaciones divinas, filosóficas y  poco objetivas, principalmente porque los encargados de las escuelas tenían esta formación y gran control en sus estudiantes, además los alcances de los instrumentos para hacer mediciones o pruebas  eran muy rudimentarios, por lo tanto para todo lo desconocido se le adjudicaba alguna causa mística.
Juan  Manuel Ruvira Mota

“La educación cristiana primitiva y la patrística”

El texto de Abbagnano “La educación cristiana primitiva y la patrística”, nos remonta a los primeros siglos de nuestra era en los pueblos de Grecia y Roma; con el tema principal del surgimiento de esta religión y la conformación de sus bases.
Esta religión  logra superar a las demás, debido a su idea de profesar bajo el ejemplo de llevar a la práctica valores morales para encontrar el reino de Dios, es decir un mundo mejor después de  la muerte, superando a los griegos al combinar religión con filosofía.
El proceso de educación se daba por medio de los evangelios,  los cuales contenían ejemplos, parábolas, comparaciones precisas de comportamientos que inculcaban la formación de las personas después del bautismo. Asimismo, se formaban personas que serían encargadas de profesar la palabra de Dios a más personas y para mayor expansión surgieron los monasterios que permitía una enseñanza en lo intelectual, moral y religioso, además de las escuelas de educación superior de catequesis.
En los primeros años el cristianismo tuvo muchos conflictos con los adversarios paganos y gnósticos, después de dedicaron a la formulación doctrinal y reelaboración doctrinal.
En general, nos permite remontar a los orígenes y a la construcción de los conceptos de bien y mal, así como las estrategias que ha desarrollado el cristianismo para seguir avante y lograr consolidar el sistema actual de enseñanza y de poder.
En el segundo apartado, “San Agustín”, narra la participación filosófica así como su vida de este personaje. Su filosofía se basa en dudar y resolver dudas, iluminar la fe con la razón y la razón con la fe, haciendo hablar al maestro interior, es decir, la Verdad misma que es Dios, es un proceso de formación humana; destacando,  la teoría de la iluminación que explica que todo el conocimiento de verdad nueva no sólo implica determinados signos o palabras que la ocasiona, sino también de una efectiva y directa intervención divina que se realiza en nosotros como iluminación íntima.
Cabe señalar, en el ámbito educativo unas líneas del texto:
“… las nociones viejas se renuevan en quien las enseña  con auténtico empeño, con sincera dedicación.”
“…cuando al enseñar algo logramos despertar en nuestros discípulos interés u admiración, el interés y la admiración vuelven a encenderse también en nosotros y nos sentimos renovados y nos sentimos renovados y descubrimos cosas nuevas.”
“… quien enseña aprende del que aprende…”.